Mostrando las entradas con la etiqueta Reto Amistoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reto Amistoso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

MARCADORES CON TROCITOS

Día del Libro

Me encanta leer. Si pudiera, dejaría un clon leyendo en casa mientras sigo con mis rutinas. Y aunque hoy en día la tecnología nos ofrece la comodidad del formato digital, confieso que nada se compara con la sensación de tener un libro entre las manos.

El placer de sentarse, abrir un libro, oler sus hojas y saborear cada palabra no tiene comparación. Son las lecturas que más huella han dejado y los personajes han quedado en mi memoria.

El libro digital no sé por qué no lo retengo bien. Es como si leyera bajo el agua. La pantalla le agrega capas de espesor y la historia se siente borrosa y sin sentido para mí.

Es algo que también me sucede con los audiolibros. Pasa un rato y de pronto tomo conciencia que alguien me está recitando al oído y yo ni me he enterado... Pienso que el audiolibro es una especie de “gusto adquirido” y se necesita entrenar al cerebro para mantener la atención sin distracciones, jaja!

Día del Libro

Entiendo que hoy en día, la mayoría lee ebooks o escucha audiolibros, y es verdad que tiene múltiples ventajas. Más barato, mayor flexibilidad y a tan sólo un clic, se pueden leer todo tipo de obras. Populares, nuevas, extravagantes... o lo que se nos ocurra.

Para mí, el libro es mágico. Transporta a los lugares más asombrosos que se puedan imaginar. Trae incorporado un “sintonizador” propio que nos enseña personajes, tramas, escenas, desenlaces. Todo hecho a medida, con nuestras formas y colores favoritos. Esa televisión en nuestra cabeza, no tiene precio.


Día del Libro


Para acompañar a Betto en el reto amistoso de este mes, hice unos marcadores de libros con el mismo método de costura que he estado utilizando en este último tiempo.


Día del Libro


En esta ocasión, ocupé fusionado grueso de papel para dar una estructura más rígida a la tela base y luego, igual que con los estuches con trocitos, eché a volar la imaginación cosiendo todo tipo de telas, haciendo pespuntes en diferentes direcciones. Todo muy libre y desestructurado.

Día del Libro


Luego, vino la parte más complicada. Descubrir cómo diantres transformar en marcapáginas... Ahí, recordé que para hacer el proyecto de los cuencos con hilos había utilizado una mezcla de cola, médium y barniz acrílico, que funcionó muy bien.

Agregué primero una capa al rectángulo estirado. Y una vez seco, otra capa por el lado del fusionado para doblar.

Día del Libro


Finalmente, fue cosa de esperar a que endureciera la tela, pasar un pespunte a máquina por todo el contorno y listo. ¡Ya tenemos unos marcapáginas completamente personalizados! 🙂

Día del Libro


Espero que les guste mi propuesta. Mis agradecimientos a la organizadora por animarnos a crear con este tema tan genial y pinchando AQUÍ el listado con todas las participantes.

Día del Libro
¡Gracias por leer y hasta la próxima!


jueves, 30 de enero de 2025

MONEDERO VINTAGE

Hoy es la presentación del primer "Reto Amistoso" del año, organizado por Eli del blog "Ovillo de Eli", y viene con una celebración muy especial. 15 años compartiendo manualidades, inspiración y creatividad.

Fiesta de Quince

Yo comencé a participar hace poco y he disfrutado mucho de la experiencia de conectar con talentosas artesanas de todas partes del mundo. Conocer sus procesos creativos y aprender de sus técnicas.

La temática que hoy nos une, es el "ESTILO VINTAGE". Un tema que desconocía por completo y que de inmediato me puse a investigar para unirme a la celebración.

Confieso que siempre asocié lo “vintage” con el “rococó”. Mucha blonda, vuelo, encaje, tul, broderie, flores... pero resulta que este estilo va mucho más allá.

“Es todo aquello con al menos 20 años de antigüedad”. Un “Atari”, por ejemplo es vintage... pero no se trata sólo de cosas viejas. Sino de objetos o prendas que representan una época, un estilo o un diseño en particular.

El término, se suele confundir con "antiguo" (más de 100 años) o "retro" (imitaciones nuevas de estilos pasados) y está más asociado con las décadas del 20 al 70.


Para acompañar a Eli en esta oportunidad, les traigo un trabajo que tiene un significado especial para mí y creo que resulta perfecto para conmemorar estos 15 años, porque era un proyecto que comencé para un reto amistoso al que nunca llegué, jeje! 😁

La idea la tomé prestada de este sitio y mi intención era adaptarlo a tela, agregando forro y un broche a presión o snap, tomando como referencia esta imagen:

Fiesta de Quince
Foto de Georgie Cummings

Debo reconocer, que en ese tiempo, estuve varios días cabeceándome con moldes, tamaños... y buscando cómo diantres transformar un monedero de cuero en tela y que además, no tuviera costuras a la vista.

Fiesta de Quince

Agradezco a mi yo del pasado por haber anotado todo. (Medidas, materiales, aventuras, desventuras...) porque ahora les puedo contar mis experiencias y las conclusiones a las que llegue. 🙂


MATERIALES:
– Retazos de tela distintos colores.
– Tela para forro. (Algodón, percal, trevira, sarga, tela de sábana, etc.)
– Fusionado o entretela.
– Broches a presión.
– Blondas, cintas, encaje, entredos, botones.
– Hilo al tono, agujas, alfileres, tijeras...


Fiesta de Quince



PROCEDIMIENTO:
1. Coser curvas, en tela y forro, de ambas piezas frontales a 0,5 cm. Dar vuelta y asentar con la plancha. Luego, pasar 1 o 2 pespuntes para fijar.

2. Colocar ambas piezas frontales juntas, (la tapa debe quedar ligeramente superpuesta) formando un círculo con la ayuda del molde. Rectificar si es necesario.


En esta parte, se presentan dos formas de confeccionar este monedero, y eso queda a gusto de cada uno. La cantidad de costuras es la misma, pero la terminación es distinta.


A. Coser todo junto, frente y trasero con forros. Luego, dar vuelta y por el derecho pasar un pespunte para esconder esa costura. (Este método es más fácil).


B. Para evitar el pespunte encima, que para mi gusto lo afea y además, quede sin costuras a la vista, tanto por el derecho como por el revés, es necesario coser 2 veces el contorno de la circunferencia.

Fiesta de Quince


– El primer pespunte, es para cerrar el monedero. Enfrentar las dos caras del círculo, pero sin el forro trasero, sólo el delantero lleva forro. Colocar una pequeña cinta en un costado. También podría ser una tira de la misma tela.

Fiesta de Quince


– El segundo pespunte, es para colocar el forro trasero. Enfrentar derecho del forro con revés del monedero y coser por donde mismo se hizo antes. Dejar una pequeña abertura.

Fiesta de Quince


3. Dar vuelta todo por la abertura chiquita y planchar. Cerrar abertura con puntada escondida.

Fiesta de Quince


4. colocar broches a presión para cerrar el monedero.

Fiesta de Quince


Para dar un toque vintage, agregué cintas, blondas y encajes que cosí sobre una tela base en diferentes direcciones, antes de comenzar a armar.

Fiesta de Quince


Cosas que aprendí haciendo estos monederos circulares.

– Para que el borde de la tapa quede firme, es recomendable colocar una cinta de refuerzo cubriendo el margen de costura. Quedará como un vivo en el interior, que le dará fuerza a la tapa para que no se doble o se vea "flopy". (Dependerá de la tela)

– Apoyarse en el molde para que quede redondo.

– La cinta a un costado es de 8 cms de largo.

– Es mejor coser el contorno del círculo siempre por el lado del trasero.

– Agregar un fusionado finito a todas las piezas para dar estructura al monedero. Especialmente, si se decora con cintas, blondas y demases.


Espero les guste y se animen a crear sus propias versiones de este monedero circular. Mis agradecimientos a la organizadora de esta maravillosa "fiesta de quince" y las invito a visitar el siguiente enlace.


Fiesta de Quince
¡¡Gracias por la visita y hasta pronto!!


lunes, 30 de septiembre de 2024

INSPIRACIÓN FLORAL

Llegó el día de la presentación del "Reto Amistoso #177" organizado por Mariela del blog “Inspirada por mis amores” que propuso como tema para septiembre, “Floral”.

Inspiración Floral

Muy acorde con este lado del hemisferio donde nos encontramos recibiendo la primavera. Es una hermosa estación. Todo renace, se transforma y lo que se encontraba aparentemente seco y sin vida comienza a mostrar sus primeros brotes.

Es también, el momento ideal para el recambio de macetas, de tierra, abono y nuestras plantitas dejan su periodo de hibernación para prepararse para el verano.

Inspiración Floral


Para acompañar a Mariela en el reto amistoso de este mes, les traigo un trabajo que lleva más de un año en mi lista de pendientes. Mi intención, era hacer una segunda versión de esta tarjeta, pero por esas cosas de la vida nunca terminé.

En ese entonces, estaba muy entusiasmada porque me había comprado mi primera perforadora con forma de flor. Y la verdad, me desquicié un poquito cortando todo tipo de cartulinas, jeje!

Gracias a esa cantidad enorme de recortes, pude llenar los floreros de ese proyecto y hacer algunos experimentos más... Ahí, surgió la idea de hacer una tarjeta con forma de ventana y pegar muchas, muchas flores. 🌸🌸🌸

Inspiración Floral


En el camino compré una perforadora con forma de mariposa y para dar efecto de movimiento se me ocurrió pegar una encima de otra, pero sólo por la parte central, levantando una de sus alas. Pienso que al combinar dos colores distintos lucen realmente muy bonitas.

Inspiración Floral


Para finalizar, hice un cartel con la palabra “nunca son suficientes”, dispuesto a modo de señalética.

Inspiración Floral


Espero les guste esta tarjeta y aunque tuvo sus tropiezos y quedó congelada por un tiempo, finalmente pudo ver la luz. Creo que en esta ocasión, fue mejor esperar, a que la idea se asentara, porque se me ocurrió agregar elementos que en su momento ni siquiera había imaginado. ✨️


Inspiración Floral


No queda más que agradecer a Mariela por ayudarme a terminar este proyecto rezagado y las invito a que visiten este enlace para disfrutar de todas las creaciones florales de este mes.

Inspiración Floral
¡¡Gracias por leer!!


miércoles, 30 de agosto de 2023

DESAFÍO EN ROSA

Este mes, los organizadores del “Reto Amistoso #164”, son Sandra y Daniel, del blog “SanDryCreaciones” y propusieron como tema, crear una manualidad en "ROSA".

Desafío Rosa

Y como es un tema muy amplio, buscando inspiración, me acordé que hace años confeccionaba este tipo de pulseras, que de seguro todas conocen, jaja! XD

Desafío Rosa


Así que no voy a explicar mucho y sólo me centraré en mostrar este pequeño detalle de cuentas o mostacillas ¿¿que las hace lucir un poco más novedosas?? 🤔🤔🤔

Desafío Rosa


El tejido, por supuesto, dependerá del diseño que queramos lograr... En este caso, como lleva cuentas de madera, he seguido un patrón bastante básico, tejiendo nudos hacia abajo y dejando en la orilla un margen de hilos en contrastante.

Desafío Rosa


Cada tanto, enhebré una cuenta en la parte central y seguí tejiendo sólo los hilos de la orilla para fijar la cuenta y rodearla con el hilo.

Desafío Rosa


Una vez obtenido el largo deseado, recorté el sobrante, cuidando dejar unos centímetros de hilo a cada lado para amarrar.

Desafío Rosa


Por último, sólo agradecer a los chicos de SanDryCreaciones, por traer a mi memoria este recuerdo tan bonito. Siempre tuve deseos de dejar un registro de estas pulseras, pero son ese tipo de cosas que sólo se piensan.... 🤭


Pinchando AQUÍ, todos los proyectos participantes en este desafío rosa. 🌸🌸

Pulseras Macramé
¡Gracias por leer y hasta pronto! 👋



domingo, 30 de julio de 2023

GORRO PARA GATOS ^-^

Gorro Luna

Buscando sombreritos para acompañar a Mariela en el reto amistoso de este mes, encontré esta idea muy original para consentir a mi Luna.

Gorro Luna


Hay muchos tutoriales en la red, con distintos modelos para todos los gustos y colores... Hice algunas pruebas, y el video de este canal en YouTube, es el que más se ajusta a la cabeza de mi gata, que es más bien pequeña.

Me gustó la manera de tejerlo, la terminación queda bien prolija y en un rato está listo.

Gorro Luna


Para que el gorrito no se viera tan “repolludo”, en las últimas corridas, en lugar de aumentar en cada punto, tejí 2 varetas – 2 aumentos y luego, sólo varetas sin aumentar.

Otro cuento fue convencer a la modelo para que luciera su atuendo, jeje! Jiji..


Gorro Luna Gorro Luna


Mis agradecimientos a la organizadora por proponernos un tema tan entretenido y desafiante... Lo pasé muy bien desarrollando esta idea y tejiendo un poquito más. 🙂

Para ver el listado de participantes, pincha AQUÍ.


viernes, 30 de diciembre de 2022

Nuevos proyectos, nuevos desafíos...

Lola del blog “El refugio de Lirtea” es la encargada de organizar el último reto amistoso de este año y propuso como tema desarrollar “algo nuevo” como un trabajo, un proyecto, una técnica o experimento.

Desafío Nuevo


Para mí, este año y en especial el último semestre, ha sido todo nuevo desde que descubrí los retos. He conocido a un grupo maravilloso de blogueras que me han hecho sentir muy acogida y de las que he aprendido un montón. =)

Los retos me animan a sacar mi mejor versión, a descubrir técnicas y habilidades que ni en sueños...

Personalmente, creo que ha sido un semestre muy bonito, INTENSO y enriquecedor. Por lo que agradezco a quienes se han tomado el tiempo de leer mis propuestas y detenido a dejar un mensaje. ♥

Ha sido muy bonito conocerlas y haré lo posible por seguir aportando, aunque sea un poquito, a estos retos que son bien adictivos a decir verdad!! 😹 😹 😹

Me encantaría acompañarlas a todas y estar presente en cada desafío, pero tendría que multiplicarme, acceder a universos paralelos o injertarme brazos extra... En fin, que no me da el pellejo!! XD

En cuanto al trabajo que presento a continuación, no hay mucho que decir porque todo fue bastante intuitivo... recortando cartulinas y tratando de ser muy ordenada.

Desafío Nuevo


Ya había hecho un experimento parecido en un anterior desafío, pero en esa oportunidad terminé el diseño en el computador. Ahora, mi intención era desarrollar una composición completamente en papel... Lo que significaba que no tenía ni idea hacia dónde me llevaría todo esto, jaja! 😅

Desafío Nuevo


Después de mucho pensar, decidí decorar con unas aplicaciones en madera y una palabra impresa que pegué con cola fría.

Desafío Nuevo


Aún no tengo muy claro cuál será su utilidad. Quizás lo cuelgue en algún sitio vistoso... Por lo menos, tiene un mensaje bastante motivador, no creen??

Para finalizar, desearles lo mejor para el año que se aproxima. Espero seguir participando y aprendiendo de todas las que siguen por aquí. Un abrazo y en este enlace podrás acceder a todos los trabajos participantes. 😊


domingo, 30 de octubre de 2022

DESAFÍO CORAZONES

Hoy es la presentación del “Reto Amistoso #154” organizado por Mia, del blog “Craftartista” correspondiente al mes de OCTUBRE.

Desafío Corazones

El tema propuesto por la anfitriona de este mes es "CORAZONES" y me animé apenas recibí su invitación porque es un tema muy bonito y versátil. ♥

En esta oportunidad, quise salir de géneros y costuras para aventurarme en algo completamente diferente con pinturas acrílicas y cartulina. La idea era crear una composición digital con estos elementos.


Lo primero que hice fue dibujar y recortar unos corazones, pintarlos con varias capas de acrílico... o más bien, abofetearlos con diferentes colores. Esta parte es muy entretenida, jaja! 😺

Desafío Corazones

Una vez secos y adornados, recubrí con cola fría y dejé a la espera aplastados dentro de unos libros.


Lo siguiente fue cortar unos papeles, revistas, cartulinas y fabricar un telar de tamaño A4 aprox, cortando tiritas verticales de 0,5 cm de ancho, exceptuando las orillas que son de 1 cm y el inicio que tiene un espacio de 1,5 cm... Es bien difícil sacarse el lado costuril. Cosas que pasan a costureras

Tejí una trama (*2, 1, 1*) intercalando tiras de cartulina y revista. Luego, forré todo por el revés con cinta de embalaje para que no se mueva.

Desafío Corazones

Finalmente, coloqué los corazones sobre el entramado y tomé algunas fotos, agregué frases y marcos con el computador... Espero poder desarrollar esta idea más adelante, trabajando con otros materiales y figuras. Quizás crear tarjetas o cuadros?? Ya veremos qué más resulta de todo esto. =)

Desafío Corazones


Mis agradecimientos a la organizadora por animarnos a crear con este bello tema y si deseas conocer todos los trabajos participantes, visita el siguiente enlace.

Desafío Corazones
¡¡Gracias por leer y hasta la próxima!!


martes, 30 de agosto de 2022

DESAFÍO PRIMAVERA

Hoy es el día de la presentación del “Reto Amistoso #152” organizado por el blog de “Carla Cremonesi” correspondiente al mes de AGOSTO.

Tutorial Pinches Flor


Este es un desafío que se realiza una vez al mes en un blog diferente para cada edición y es una linda forma de compartir y fomentar la creatividad.

El tema propuesto para esta ocasión es "PRIMAVERA" y en mi caso es la primera vez que participo. =)

Tutorial Pinches Flor


Para mí, primavera es sinónimo de flores, mariposas, aves y sobretodo, un ambiente con mucho color... aunque por estos lados aún estamos con estufa. Brrrrr


Es por eso, para darle la bienvenida y adelantar su llegada, he pensado en un tutorial para elaborar pinches de tela inspirados en flores.

Tutorial Pinches Flor

Es un accesorio fácil, que confecciono hace años y ha variado muy poco desde entonces. Además, con esta misma metodología puedes fabricar anillos o aros, sólo variando la base metálica y el tamaño de la flor.


MATERIALES:
– Retazos de diferentes colores, especialmente telas que resistan el calor y no se achicharren.
– Pinches clip, ganchos, horquillas, pinzas para pelo... la idea es que sirvan como base para la flor.
– Hilos, tijeras, aguja fina, mostacillas y los adornos que quieras...


PROCEDIMIENTO:
1. Recortar círculos de tela de distinto tamaño. Si tienes troqueles circulares todo será mucho más fácil. En mi caso, a ojímetro nomás... y con tijera corto varias capas a la vez, intentando que quede lo más prolijo posible. También son útiles los moldes de cartón y marcar la tela por el revés. Es un poco más de trabajo pero vale la pena el esfuerzo.

Tutorial Pinches Flor


2. Acercar los bordes de cada círculo a una fuente de calor para sellar y que no se deshilache. Las telas que mejor funcionan son aquellas que generan una “costra” muy sutil en la orilla.

Hay un grupo de telas que no producen este efecto y sería mejor no usar. Porque se corre el riesgo que el accesorio sea poco durable, tienda a deshilachar o incluso, debido a la química de la combustión, tenga un olor extraño que puede variar desde pelo chamuscado hasta apio cocido o vinagre... algo no muy primaveral que digamos, jaja! Cosas de las telas

Te recomiendo hacer una prueba en un trozo chiquito de tela antes de cortar una gran cantidad y ver cómo se comporta en cada caso.

Tutorial Pinches Flor


3. Unir los círculos con pequeñas puntadas como muestra la imágen, doblando algunas para dar volumen.

Tutorial Pinches Flor

Para confeccionar una flor como esta, superpongo aproximadamente 5 a 7 capas de distinto tamaño. En la base, suelo usar telas con cuerpo como crep satén o shantung porque son las que sostienen todo. Las capas del medio, llevan principalmente malla, tul, raso, satén, microfibra y encaje. La capa superior, debe plegarse y soportar mostacillas, por lo que es preferible usar telas delgadas como gasa o lycra.


4. Finalmente, colocar los adornos en el centro de la flor y con el mismo hilo, coser bien firme a la base del pinche. No te recomiendo usar pegamento, aunque sea más fácil, si no quieres quedar con el puro metal pegado al pelo, jeje!

Tutorial Pinches Flor


Mis agradecimientos a la organizadora por incentivarnos con este tema tan bonito y pinchando AQUÍ, encontrarás las propuestas de todas las participantes de este reto.


Tutorial Pinches Flor
¡¡Gracias por leer y hasta el próximo desafío!!



Gatito