Ayer fue la presentación del Reto Amistoso #188 – Inspiración Retro, del cual fui su anfitriona, y les enseñé un avance del trabajo que preparé para recordar un momento especial en nuestra trayectoria blogueril.
Debo reconocer que fue bien difícil elegir una sola entrada. Hay tantos trabajos que me gustaría repetir, tantas técnicas por aprender. Finalmente, me decanté por el año 2018 cuando hice mis primeros bolsos usando retazos.
Este proyecto fue especial para mí, porque en ese entonces se estaba regulando el uso de la bolsa plástica en Chile y como buena costurera, me sentí llamada a aportar con un granito de arena mostrando cómo confeccionar una bolsa para la compra. De eso han pasado casi 8 años... ¡Increíble!
¿Han habido avances desde que comenzó la restricción de plástico?
En parte sí. Sobre todo, en empaques de un sólo uso, pero el tema del plástico sigue presente en nuestras casas. Nunca se solucionó la forma de botar la basura, no hay mucha conciencia de reciclado y hoy es necesario comprar bolsas para botar la basura. ¡Una locura!
Durante todo este año 2025, he estado trabajando con muchos restos de tela, en todas sus formas, desde estuches, monederos hasta marcadores para libros.
Ahora para este reto, decidí aventurarme con algo más grande. Tomé como referencia las medidas de aquella bolsa ecológica del 2018 y la transformé con la técnica que he estado utilizando estos meses de costuras con trocitos.
Agregando además, bordados decorativos que he estado aprendiendo en YouTube.
Ahora, esta nueva versión de bolsa ecológica lleva forro, costura en las esquinas y asas reforzadas. No incluye tapacosturas o bolsillo externo, pero si uno interno para llaves, tarjetas y cosas delicadas.
Hice un nuevo cálculo del consumo de tela y las medidas son las siguientes:
DETALLE DIAGRAMA:
– 2 rectángulos de 45 X 42 cm para base bolso.
– 2 rectángulos de 7 X 42 cm para vista interna del forro en tela a combinar.
– 2 Rectángulos de 40 X 42 cm en tela de forro.
– 1 rectángulo de 21 X 28 cm en la misma tela de forro para bolsillo interno.
– 1 rectángulo de 75 X 7 cm de ancho para asas en tela a combinar. Una vez armadas, dividir en dos asas de 37 cm aprox.
* Todas las piezas tienen incluidos los centímetros de costura.
MATERIALES:
– Retazos de tela diferentes colores.
– Fusionado para piezas con trocitos y vista.
– Tela de forro. (Algodón, percal, trevira, sarga, etc.)
– Hilo de bordar distintos colores.
– Cinta de espiga de 2 cm de ancho para asas. (Opcional)
– Hilo al tono, agujas, alfileres, tijeras, aplicaciones y adornos como cintas, blondas, entredós, etc.
PROCEDIMIENTO:
1. Hacer las bases del bolso con retazos, aplicaciones y bordados o cortar dos rectángulos de 45 cm de alto X 42 de ancho y adornar como más te guste.
2. Unir piezas del bolso y vista con forro. En uno de los lados del forro pegar un bolsillo de parche. Puedes ver cómo coser un bolsillo de parche, AQUÍ.
3. Coser esquinas en diagonal de bolso y forro, para dar profundidad. En mi caso, el triángulo mide 6 cm de ancho y 3 de largo hasta la punta.
4. Hacer asas y ubicar en el bolso. Hay 10 cm de separación entre ellas.
5. Unir forro con bolso por la parte superior. Coser contorno y dar vuelta. Hacer costura para que el forro no se salga.
6. Cerrar abertura con máquina recta o puntada escondida.
Estoy muy feliz de mostrarles el resultado. Se han mezclado muchas técnicas que he ido aprendiendo a lo largo de todos estos años.
Disfruté mucho haciendo este proyecto, espero les guste. Quise publicar aparte porque sabía que me iba a alargar. 😁😁😁
Debo reconocer que fue bien difícil elegir una sola entrada. Hay tantos trabajos que me gustaría repetir, tantas técnicas por aprender. Finalmente, me decanté por el año 2018 cuando hice mis primeros bolsos usando retazos.
Este proyecto fue especial para mí, porque en ese entonces se estaba regulando el uso de la bolsa plástica en Chile y como buena costurera, me sentí llamada a aportar con un granito de arena mostrando cómo confeccionar una bolsa para la compra. De eso han pasado casi 8 años... ¡Increíble!
¿Han habido avances desde que comenzó la restricción de plástico?
En parte sí. Sobre todo, en empaques de un sólo uso, pero el tema del plástico sigue presente en nuestras casas. Nunca se solucionó la forma de botar la basura, no hay mucha conciencia de reciclado y hoy es necesario comprar bolsas para botar la basura. ¡Una locura!
Durante todo este año 2025, he estado trabajando con muchos restos de tela, en todas sus formas, desde estuches, monederos hasta marcadores para libros.
Ahora para este reto, decidí aventurarme con algo más grande. Tomé como referencia las medidas de aquella bolsa ecológica del 2018 y la transformé con la técnica que he estado utilizando estos meses de costuras con trocitos.
Agregando además, bordados decorativos que he estado aprendiendo en YouTube.
Ahora, esta nueva versión de bolsa ecológica lleva forro, costura en las esquinas y asas reforzadas. No incluye tapacosturas o bolsillo externo, pero si uno interno para llaves, tarjetas y cosas delicadas.
Hice un nuevo cálculo del consumo de tela y las medidas son las siguientes:
DETALLE DIAGRAMA:
– 2 rectángulos de 45 X 42 cm para base bolso.
– 2 rectángulos de 7 X 42 cm para vista interna del forro en tela a combinar.
– 2 Rectángulos de 40 X 42 cm en tela de forro.
– 1 rectángulo de 21 X 28 cm en la misma tela de forro para bolsillo interno.
– 1 rectángulo de 75 X 7 cm de ancho para asas en tela a combinar. Una vez armadas, dividir en dos asas de 37 cm aprox.
* Todas las piezas tienen incluidos los centímetros de costura.
MATERIALES:
– Retazos de tela diferentes colores.
– Fusionado para piezas con trocitos y vista.
– Tela de forro. (Algodón, percal, trevira, sarga, etc.)
– Hilo de bordar distintos colores.
– Cinta de espiga de 2 cm de ancho para asas. (Opcional)
– Hilo al tono, agujas, alfileres, tijeras, aplicaciones y adornos como cintas, blondas, entredós, etc.
PROCEDIMIENTO:
1. Hacer las bases del bolso con retazos, aplicaciones y bordados o cortar dos rectángulos de 45 cm de alto X 42 de ancho y adornar como más te guste.
2. Unir piezas del bolso y vista con forro. En uno de los lados del forro pegar un bolsillo de parche. Puedes ver cómo coser un bolsillo de parche, AQUÍ.
3. Coser esquinas en diagonal de bolso y forro, para dar profundidad. En mi caso, el triángulo mide 6 cm de ancho y 3 de largo hasta la punta.
4. Hacer asas y ubicar en el bolso. Hay 10 cm de separación entre ellas.
5. Unir forro con bolso por la parte superior. Coser contorno y dar vuelta. Hacer costura para que el forro no se salga.
6. Cerrar abertura con máquina recta o puntada escondida.
Estoy muy feliz de mostrarles el resultado. Se han mezclado muchas técnicas que he ido aprendiendo a lo largo de todos estos años.
Disfruté mucho haciendo este proyecto, espero les guste. Quise publicar aparte porque sabía que me iba a alargar. 😁😁😁
![]() |
♥ ¡¡Hasta pronto!! ♥ |
Me parece preciosa y la forma de hacerla es muy original con los retales y bordados. Besos
ResponderBorrarSon preciosísimas. BESICOS.
ResponderBorrar