jueves, 30 de octubre de 2025

CUADRO CON RELIEVE

Hoy es la presentación del “Reto Amistoso #190” y nuestra anfitriona es Sofía del blog Τιποτα δεν παει χαμενο... ("Nada se pierde...") quien propuso como tema manualidades con “ALUMINIO”.

Desafío con Aluminio


Me pareció tan original y desafiante que me puse a investigar con qué podía acompañarla. Ahí descubrí que hay mucho aluminio a nuestro alrededor sin siquiera darnos cuenta.

Latas, utensilios de cocina, espejos, ventanas, electrodomésticos, embalaje de medicamentos y hasta teléfonos móviles, tablet y computadoras contienen un porcentaje de este material.

Desafío con Aluminio


Revisando en casa, encontré principalmente Latas y papel aluminio. No me animé a trabajar con latas, pero el papel aluminio me pareció un buen comienzo. Además, es un rollo que se ha utilizado tan poco, que éste parece ser el mejor uso que podría tener el pobre, jaja! 🤭

Internet está lleno de manualidades increíbles hechas con todo tipo de contenedores, tapas y mucho ingenio. Buscando técnicas simples, di con un video que hacía rulitos de papel aluminio que luego enrollaba y utilizaba para adornar. ¡Me pareció genial! ✨️

Ahí comenzó mi aventura de intentar hacer unos palitos para diseñar un árbol. Experimenté con algunos trozos hasta que de a poco fui llegando a la idea que me gustó.

Desafío con Aluminio


Para la base, reciclé una madera que estaba a medio hacer de la época que hacía mandalas con strass y la pinté con varias capas de acrílico color turquesa.

El diseño de las ramas y el árbol fue a ojo. Cortando palitos de aluminio de distintos tamaños y pegando con barniz acrílico.

Desafío con Aluminio


Luego, con un pincel, apliqué más barniz encima, pero los palitos no quedaban firmes y si los movía se soltaban. Mi intención era que se viera el aluminio, pero al final preferí pintar para unificar todo y mi armado no se soltara o terminara en un desastre.

Una vez seco, hice la primera capa de puntos alrededor de las ramas y lo dejé secar nuevamente.

Desafío con Aluminio


Pasados unos días, repasé los puntos con pintura dimensional para dar altura y pinté con acrílico toda la superficie de nuevo. Hice esto tantas veces como fuera necesario para que los puntos se vieran en relieve.

Una vez pegados los strass y puesta la pintura dimensional sobre cada uno, apliqué barniz para proteger. Me gustó el resultado, creo que luce bien para ser el primero. La silueta del árbol quedó proporcionada y nadie pensaría que está hecha de aluminio.

Desafío con Aluminio


Espero les guste mi trabajo y esta pequeña aventura utilizando este material. Todo fue hecho a punta de ensayo y error, pero me parece una idea que tiene mucho potencial y podrían elaborarse todo tipo de figuras.

Además, los rulitos de aluminio son sumamente fáciles de modelar y una vez identificado con qué pegar o pintando encima para integrar a la base la figura no se despega.

Las invito a que visiten en este enlace las propuestas que se han presentado este mes, que seguro están llenas de ingenio y creatividad.


domingo, 28 de septiembre de 2025

BOLSO PLEGABLE CON BOTÓN

Sigo con mi idea de confeccionar bolsas para la compra que puedan lucirse como cartera. Además, si es algo hecho por nosotras, con cariño y nuestro toque personal, nunca pasará desapercibida.

En esta ocasión, es un proyecto que hace mucho tiempo le tenía ganas. Es un diseño que seguro todas conocen porque es muy común en Internet. La gracia es que se puede enrollar y afirmar con un botón.

Bolsa para la compra


Utilicé telas que ya tenía en casa como una lona con franjas azules que ya les mostré en la entrada anterior y para la parte superior, un trozo de mezclilla elasticada con fusionado.

Para que luzca esa parte lisa, que es justo dónde se pliega, le hice una especie de rama bordada con muchas sinuosidades.

Es una figura que encontré en YouTube, en unos canales que hacen cosas geniales con recortes de tela y bordado. Me inspiré en unas ramitas que me gustaron de este video, y las amplié para que cubrieran toda la parte superior del bolso.


Ver original en YouTube.


Este mismo canal, enseña en otro video un tip para bordar con hilo de coser. Me pareció tan buena idea que lo apliqué de inmediato.

La primera vez que probé, lo hice con unos conos que venían en la overlock. Rojo, amarillo, verde, azul... Llevan años guardados y el verde me sirvió para hacer ramas, hojas y quedó muy bonito.

Pensando que era lo mismo, utilicé hilos de poliéster, los que se usan para la máquina de coser y pues, no me gustó el resultado. Al principio no se notaba, pero después de unos días parecía desgastado. Mansa pega para que se viera feo antes de usar. 🫤

Sólo me di cuenta de esto al sacar las fotos del proceso de confección y para mi gusto entre más lo trajinaba peor se veía.

Cabe la posibilidad que la autora del canal, Yuu Pham, utilice hilo de algodón o similar y no el típico cono de tres por luca, jeje! 🤭


Ver original en YouTube.


Para remediarlo, enrollé las ramas con hilo de lurex y después con hilo de bordar amarillo. Al final, por ahorrar hilo terminé trabajando demás.

Como seguía sin estar conforme y más encima encontraba que se veía apagado, con el mismo amarillo hice unas hojas. Creo que esta idea levantó el diseño y el color combina bien con el café y la tela celeste.

Bolsa para la compra


En cuanto a la confección es sencilla y seguro la conocen. Consiste en dos piezas delanteras, un trasero, forro y asas.

El delantero lleva una división para poner un elástico y poder enrollar. Dejo el diagrama con las medidas y el consumo de tela por si alguien desea hacer uno similar o utilizar como referencia para crear su propia versión.

Bolsa para la compra


MATERIALES:
Tela de jeans, gabardina, mezclilla o similar.
Lona estampada.
– Tela para forro. (Algodón, percal, trevira, crea, sarga, etc.)
Hilo de bordar distintos colores.
Fusionado para el bordado.
– Elástico, botón, alfileres, tijeras, etc.


PROCEDIMIENTO:
1. Cortar las piezas según diagrama. Unir los delanteros, agregando en el medio un trozo de elástico de unos 15 cm. Doblar por la mitad y pegar en los extremos un trozo de tela o envolver con fusionado para que no se enrosque y sea más fácil coser.

Bolsa para la compra


2. Bordar el diseño en la pieza lisa del bolso. En este caso, en la parte superior o adornar a gusto.

3. Unir por separado piezas de bolso y forro. No olvidar dejar una abertura en el forro para dar vuelta después. Armar asas, ubicar a unos 14 cm de distancia. En este caso, son asas largas para llevar al hombro.

Bolsa para la compra


4. Enfrentar bolso y forro por la parte superior y coser todo el contorno.

Bolsa para la compra


5. Dar vuelta, planchar y pasar unos pespuntes para fijar.

Bolsa para la compra


Una cosa que hice diferente esta vez, fue no poner vista interna en el forro. Principalmente, porque buscaba que el bolso abultara lo menos posible al enrollar.

En el instituto me enseñaron que el forro siempre llevaba una vista para mejorar su terminación. Ese concepto lo trasladé a todos mis bolsos que los hice siempre con esa pieza interior.

Había visto en algunos canales de YouTube y blog de costura, que dejaban el forro como elemento decorativo y lucían bien bonitos, pero nunca me animé a probar... siendo más fácil. Menos piezas, menos costuras.

Bolsa para la compra


Ahora que veo mi propia combinación de flores y mezclilla, me pregunto: ¿Por qué no lo hice antes?

Pues, que a veces, uno se queda con lo que conoce y sabe hacer y no se abre a nuevas posibilidades.

Bolsa para la compra



domingo, 31 de agosto de 2025

BOLSA ECOLÓGICA CON TROCITOS

Ayer fue la presentación del Reto Amistoso #188 – Inspiración Retro, del cual fui su anfitriona, y les enseñé un avance del trabajo que preparé para recordar un momento especial en nuestra trayectoria blogueril.

Bolsa Ecológica 2.0

Debo reconocer que fue bien difícil elegir una sola entrada. Hay tantos trabajos que me gustaría repetir, tantas técnicas por aprender. Finalmente, me decanté por el año 2018 cuando hice mis primeros bolsos usando retazos.


Bolsa Ecológica 2.0


Este proyecto fue especial para mí, porque en ese entonces se estaba regulando el uso de la bolsa plástica en Chile y como buena costurera, me sentí llamada a aportar con un granito de arena mostrando cómo confeccionar una bolsa para la compra. De eso han pasado casi 8 años... ¡Increíble!

¿Han habido avances desde que comenzó la restricción de plástico?

En parte sí. Sobre todo, en empaques de un sólo uso, pero el tema del plástico sigue presente en nuestras casas. Nunca se solucionó la forma de botar la basura, no hay mucha conciencia de reciclado y hoy es necesario comprar bolsas para botar la basura. ¡Una locura!


Bolsa Ecológica 2.0


Durante todo este año 2025, he estado trabajando con muchos restos de tela, en todas sus formas, desde estuches, monederos hasta marcadores para libros.

Ahora para este reto, decidí aventurarme con algo más grande. Tomé como referencia las medidas de aquella bolsa ecológica del 2018 y la transformé con la técnica que he estado utilizando estos meses de costuras con trocitos.

Agregando además, bordados decorativos que he ido aprendiendo en YouTube.


Bolsa Ecológica 2.0


Ahora, esta nueva versión de bolsa ecológica lleva forro, costura en las esquinas para dar profundidad y asas reforzadas. No incluye tapacosturas o bolsillo externo, pero si uno interno para llaves, tarjetas y cosas delicadas.

Bolsa Ecológica 2.0


Hice un nuevo cálculo del consumo de tela y las medidas son las siguientes:

Bolsa Ecológica 2.0


DETALLE DIAGRAMA:
– 2 rectángulos de 45 X 42 cm para base bolso.
– 2 rectángulos de 7 X 42 cm para vista interna del forro en tela a combinar.
– 2 Rectángulos de 40 X 42 cm en tela de forro.
– 1 rectángulo de 21 X 28 cm en la misma tela de forro para bolsillo interno.
– 1 rectángulo de 75 X 7 cm de ancho para asas en tela a combinar. Una vez armadas, dividir en dos asas de 37 cm aprox.

* Todas las piezas tienen incluidos los centímetros de costura.


MATERIALES:
– Retazos de tela diferentes colores.
– Fusionado para piezas con trocitos y vista.
– Tela de forro. (Algodón, percal, trevira, sarga, etc.)
Hilo de bordar distintos colores.
– Cinta de espiga de 2 cm de ancho para asas. (Opcional)
– Hilo al tono, agujas, alfileres, tijeras, aplicaciones y adornos como cintas, blondas, entredós, etc.


PROCEDIMIENTO:
1. Hacer las bases del bolso con retazos, aplicaciones y bordados o cortar dos rectángulos de 45 cm de alto X 42 de ancho y adornar como más te guste.

Bolsa Ecológica 2.0


2. Unir piezas del bolso y vista con forro. En uno de los lados del forro pegar un bolsillo de parche. Puedes ver cómo coser un bolsillo de parche, AQUÍ.

Bolsa Ecológica 2.0


3. Coser esquinas en diagonal de bolso y forro para dar profundidad. En mi caso, el triángulo mide 6 cm de ancho y 3 de largo hasta la punta.

Bolsa Ecológica 2.0


4. Hacer asas y ubicar en el bolso. Hay 10 cm de separación entre ellas.

5. Unir forro con bolso por la parte superior. Coser contorno y dar vuelta. Hacer costura para que el forro no se salga.

Bolsa Ecológica 2.0


6. Cerrar abertura con máquina recta o puntada escondida.

Estoy muy feliz de mostrarles el resultado. Se han mezclado muchas técnicas que he ido aprendiendo a lo largo de todos estos años.

Bolsa Ecológica 2.0


Disfruté mucho haciendo este proyecto, espero les guste. Quise publicar aparte porque sabía que me iba a alargar. 😁😁😁

Bolsa Ecológica 2.0
♥ ¡¡Hasta pronto!! ♥


sábado, 30 de agosto de 2025

Presentación Reto Amistoso 188 – Inspiración Retro

¡Hola a todas! Qué emoción poder darles la bienvenida a este Reto Amistoso muy especial del cuál soy su anfitriona.

El tema, como ya saben, es “INSPIRACIÓN RETRO”. Un viaje por nuestra trayectoria blogueril buscando ideas y recuerdos. 💞

Presentación Reto Amistoso 188


Muchas gracias por acompañarme en esta aventura. He organizado sus trabajos según el orden que los he recibido. Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes:

1. Diana de Pegotes y Colores.

2. Carla de Carla Cremonesi.

3. Conchi de La Buhardilla de Conchi.

4. Esther de Flor de Diy's.

5. Mía de Craftartista.

6. Σοφία de Τιποτα δεν παει χαμενο...

7. María José de El Inventario de MJ.

8. Eli de Ovillo de Eli.

9. Mariela de Inspirada por mis Amores.

10. Violeta de Mis Labores de Punto y Crochet.

11. Μαρια de Zig Zag.

12. Ysnelda de Ysne Hecho a Mano.

13. Eulalia de Atelier de Yayi.


Y ahora, me gustaría compartir un pequeño avance del trabajo que preparé para esta ocasión.

Presentación Reto Amistoso 188


Mañana les contaré en detalle sobre este proyecto. Hoy centrémonos en disfrutar de sus hermosas creaciones. 🙂

Además, tengo una noticia muy importante que dar: ¡¡El Reto Amistoso #189 se va para Brasil!! ✨️❤️

Carla del blog "Carla Cremonesi" ha aceptado el testigo para septiembre y será nuestra próxima anfitriona. Tendremos que esperar hasta pasado mañana para saber el tema que nos tiene preparado. Quedamos atentas a su publicación. ☺️

Ha sido muy bonito tenerlas por aquí. Me ha hecho mucha ilusión que tantas amigas hayan acudido a esta cita de agosto.

Presentación Reto Amistoso 188

Gracias por sus aportes tan lindos y les dejo el certificado de participación para quién lo desee retirar.


viernes, 1 de agosto de 2025

INSPIRACIÓN RETRO

Como bien saben, Eli del blog "Ovillo de Eli" me pasó el testigo para ser la anfitriona del Reto Amistoso de este mes. Ha dejado la vara muy alta con el "Día Internacional del Bordado". Ahora es mi turno de proponerles un tema que espero les entusiasme.


Organizadora Reto Amistoso 188

“Retro se refiere a diseños, objetos o estilos que están inspirados en épocas pasadas, pero que son de fabricación actual”.

Organizadora Reto Amistoso 188


INVITACIÓN RETO AMISTOSO 188

A lo largo de estos años de blog, todas tenemos entradas que nos gustan más que otras. Algún trabajo que nos encantaría repetir, porque quedamos con ganas o porque le cambiaríamos alguna cosa, mejoraríamos su diseño o porque nos pareció interesante su técnica.

Hoy les propongo traer esa entrada de vuelta y hacerla otra vez. Puede ser lo que quieran, siempre y cuando se inspire en sus propios blog.

Y si así lo desean, contar un poco sobre porqué han escogido esa entrada en particular. Qué recuerdos les vienen a la mente. Qué emociones o sensaciones despierta devolverla al presente. ✨️❤️

Las invito a mirar al pasado, a la nostalgia. Es un ejercicio para disfrutar de algún momento en particular de nuestra trayectoria blogueril. 🙂

Mil gracias Eli por confiar en mí y darme la oportunidad de organizar por primera vez. Si bien entiendo que la mayoría está de vacaciones, espero les guste el tema y se animen a crear.


COMO PUEDEN PARTICIPAR

1. Deja un comentario en esta publicación para confirmar tu participación.

2. Prepara una publicación nueva que incluya el tema propuesto con la técnica y materiales que quieras para el día 30 de Agosto a las 9 am hora de España - 3 am hora de Chile.

3. Este es el link para compartir en tu entrada:

https://ideasbeauty.blogspot.com/2025/08/presentacion-reto-amistoso-188.html

4. Envíame el enlace de tu publicación a: ideasbeauty@gmail.com

5. Incluye el logo del reto creado para esta ocasión.

6. Visita y comenta a las participantes.

7. Conoce la historia del Reto Amistoso, AQUÍ.


AMIGAS QUE ME ACOMPAÑAN:

1. María José de El Inventario de MJ.

2. Violeta de Mis Labores de Punto y Crochet.

3. Mariela de Inspirada por mis Amores.

4. Eli de Ovillo de Eli.

5. Stella de El Taller de Stella.

6. Mía de Craftartista.

7. Ysnelda de Ysne Hecho a Mano.

8. Eulalia de Atelier de Yayi.

9. Conchi de La Buhardilla de Conchi.

10. Esther de Flor de Diy's.

11. Μαρια de Zig Zag.

12. Σοφία de Τιποτα δεν παει χαμενο...

13. Diana de Pegotes y Colores.

14. Carla de Carla Cremonesi.

Organizadora Reto Amistoso 188
¡Nos vemos el 30!



miércoles, 30 de julio de 2025

PUNTADAS PARA CELEBRAR

Hoy 30 de julio es el “Día Internacional del Bordado” y Eli, del blog “Ovillo de Eli” ha tenido la genial idea de unirlo con el "Reto Amistoso 187”.

Día del Bordado

Y como no me podía perder esta celebración, aquí me tienen con un aporte pequeñito para acompañarla.

Día del Bordado


Es un estuche que había preparado para esta entrada. Suelo hacer varias muestras para estudiar tamaños y diseños antes de sacar las fotos. Así que, descosí la abertura del forro y por ahí, fui bordando con mucho cuidado, intentando que el forro no se quedara pegado con las puntadas, jeje! 🤭

Día del Bordado


El estuche que se ve atrás, es de una entrada que me ha costado mucho terminar. Fue un trabajo donde intentaba incursionar en la costura creativa.

No sé ustedes, pero a mí me pasa que algunos proyectos se me atoran y no quieren salir, o aparecen otros que derechamente les pasan por arriba. En fin, que hay que tener mucha fuerza de voluntad para seguir adelante... XD

Muchas gracias Eli por esta maravillosa iniciativa y las invito a visitar este enlace con todas las propuestas que conmemoran este día doblemente especial. ✨️❤️


lunes, 30 de junio de 2025

PATO DESPISTADO

Este mes, Diana del blog “Pegotes y colores” es la encargada de organizar el “Reto Amistoso #186” y el tema que escogió fue “PATOS”.

Pato Despistado


Me pareció toda una aventura crear una manualidad con este tema, por lo que me puse a investigar con qué podía acompañarla.

Pato Despistado


Hay muchas ideas en Internet con materiales reciclados y papel. Así que pensé: ¿Por qué no hacer una tarjeta con un pato de ciudad?

Como por estos lados estamos en invierno y las aves migran buscando mejores climas, surgió esta idea de un pato algo perdido, jeje!

Para hacer esta tarjeta, recurrí al programa Canva que tiene una base de imágenes gigantesca y es muy útil para buscar inspiración.

Como ya tenía en mi cabeza el tema que quería desarrollar, lo más difícil fue encontrar un fondo que asemejara una ciudad.

Pato Despistado


En mis anteriores tarjetas los fondos han sido neutros o abstractos. Ahora quería crear algo más ilustrativo. Busqué algunos bosquejos para colorear, y encontré dos, pero había que adaptar. Para ello, utilicé el programa GIMP.

Pato Despistado


Borré unos sectores por aquí, recorté otro poco por allá. Luego imprimí todo en forma separada. Pinté con marcadores Sharpie, que son una maravilla para colorear a mano, y pegué esta composición sobre una cartulina de color.

Pato Despistado


Lejos, lo más difícil fue recortar y pegar todas esas aves chiquitas que se ven a la distancia sin dejarlas con algún trozo menos.

Otra cosa que descubrí fue que el protagonista de esta historia, prácticamente se perdía dentro de la composición al tomar la foto.

Pato Despistado


Se me ocurrió solucionarlo, remarcando los contornos con un lápiz café clarito y mucho cuidado, pero son cosas que se aprenden en el camino. Para la próxima haré el delineado antes de pegar. Cosas de tarjetas

Pato Despistado


Espero les guste mi propuesta. Ha sido muy bonito salir de mi habitual idea de tarjeta y aventurarme a crear un fondo desde cero. Apoyándome con una lupa para los detalles pequeñitos y calculando tamaños, distancias, proporciones...

Mis agradecimientos a Diana por proponernos un tema tan entretenido y en este enlace, el listado con las participantes.

Pato Despistado

También, me gustaría enlazar esta tarjeta a “Craflandia Challenge 23” organizado por Mia que para esta ocasión nos propone crear con el tema “AMAPOLAS O TODO VALE”. Las invito a conocer las propuestas en su blog.


Pato Despistado
♥ ¡HASTA PRONTO! ♥


jueves, 5 de junio de 2025

NUEVOS ESTUCHES CON TROCITOS

Siguiendo con la idea de aprovechar restos de tela y viendo que mi caja de retazos sigue llena, me propuse incursionar en nuevas técnicas de costura y hacer más experimentos con trocitos. Esta vez con un toque adicional que me ha sorprendido bastante.


Estuches con Trocitos II


El procedimiento para coser es el mismo de los trabajos anteriores. Una tela base con fusionado y sobre ella, armar diseños como un rompecabezas incorporando todo tipo de telas, aplicaciones y pespuntes con la máquina recta.

Estuches con Trocitos II


En esta oportunidad, intenté ser más atrevida con las combinaciones y puntadas, haciendo dibujos, líneas, curvas y dejando que los bordes desflecados y las superposiciones de tela formen parte del diseño.

Estuches con Trocitos II


Luego, se me ocurrió agregar algunos bordados sobre los recortes. Sentía que el trabajo "pedía" algo así y me dejé llevar por la intuición. Me puse a investigar en YouTube y descubrí canales que realizan verdaderas joyas artesanales bordando cada centímetro de tela.

Como mi paciencia no da para tanto, utilicé esa inspiración para crear mi propia versión bordada.

Estuches con Trocitos II

Pensé que sería difícil determinar dónde agregar los dibujos, pero a decir verdad todo fue bastante intuitivo, después de mirar los videos de Thuy crafts y de Yuu Pham, para obtener ideas y estudiar puntadas decorativas.

Estuches con Trocitos II

Debo reconocer que es un método de trabajo completamente nuevo para mí que se sale de mi habitual forma de costura, pero creo que eso es lo bonito de dejarse llevar por la creatividad. ✨️☺️


Gatito