martes, 19 de octubre de 2021

viernes, 10 de septiembre de 2021

PEQUEÑOS OBJETIVOS DIARIOS

Sobre Pequeños Objetivos Diarios

Algo que comprendí con el tiempo y que me costó bastante asumir, es que por más empeño que ponga en un proyecto, no voy a poder desarrollarlo de un tirón.

Antes, lo que hacía era escribir listas interminables de pendientes, que aunque apurara el tranco, nunca era capaz de cumplir... Sobre todo, si en el camino aparecían nuevas ideas que atrasaban las demás.

Ahora, de a poco he ido bajando el nivel de autoexigencia buscando desglosar en pequeñas tareas diarias REALIZABLES, para sentirme mejor conmigo y ver que hay avances en lo que hago.

Si se queda una tarea a medias, aunque haya hecho 10, al terminar el día pienso que fue poco productivo. En cambio, si me impongo 1 o 2 y las hago bien... y mejor aún, me sobra tiempo, quedo feliz.

El cerebro necesita sentir que el día fue útil, es bien raro... Aunque sepa que lo estoy engañando, aunque entienda que trabajó arduo, sin descanso. Aun así, necesita que lo achuchen, le den una palmadita en el lomo y le digan: ¡¡Buen cerebro, cumpliste lo que prometiste..!!


viernes, 20 de agosto de 2021

PROYECTO PATAS

En muchas partes del mundo les llaman leggins. En mi región, coloquialmente les decimos patas... o calzas, supongo porque son pantalones elasticados que se adaptan como una media o panty.

Proyecto Patas

Siempre por una cosa de practicidad o simple flojera, preferí comprarlas en lugar de hacerme unas. Sobre todo porque son baratas y al comparar el valor de la tela, más su costo asociado en trabajo, insumos, tiempo... no valía la pena.

Ahora con esto de la pandemia, me cuesta encontrar ropa que me quede bien y que sea durable. Las patas que solía comprar, eran lisas, en un solo tono, con telas delgadas y de mala calidad. Eso hacía que duraran "LA TEMPORADA" y luego, directo al tacho.

Es cierto que existen marcas deportivas que tienen diseños hermosos, llenos de figuras y cortes que destacan la silueta... pero en su mayoría son patas fabricadas con telas especiales, BASTANTE más costosas y no para uso diario o de batalla, que sería lo que necesito.

Para este proyecto, escogí telas mucho más resistentes y reutilicé trozos de lycra de antiguos proyectos... combinando cinturas, haciendo cortes y en general, adaptandome a lo que tenía para gastar lo menos posible.

Es así como resultaron diseños novedosos, con cortes entretenidos, coloridos y únicos hechos por mí. 😊


Si te interesa crear tus propios diseños, aquí te dejo el molde base que utilicé en este desafío.

Proyecto Patas


ESPECIFICACIONES:
– La cintura es un rectángulo de 60 x 20 cm. (Pretina alta opcional)
– Este molde está pensado para telas muy elásticas, ideal que cedan hacia ambos lados.
– Las proporciones y medidas tienen incluidos los centímetros de costura.
– Para coser la basta, utilicé colleretera de tres pespuntes para dar mayor firmeza.


domingo, 8 de agosto de 2021

FELIZ DÍA DEL GATO... ^-^

Amos y señores de Internet y de nuestras casas, siempre habrá excusas para festejar y llenarlos de regaloneos y caricias.

Celebración Gatuna

Muchas Felicidades..!!! 😄


jueves, 5 de agosto de 2021

CREMA CON EXTRACTO DE HUMO

Por herencia, desde hace años que vengo luchando con las bolsas en los ojos que sobre todo en las mañanas se hacen notar.

En un principio, la mascarilla de café y la TriPollar STOP, ayudaron a reducir en parte la inflamación pero ahora que estoy más viejita, llega un punto que los tratamientos caseros dejan de hacer efecto y comienzas a pensar en soluciones que reparen como cremas con efecto anti-age.

Crema Contorno de Ojos

El 31 de Mayo compré mi primera crema “legal” para el contorno de ojos, intentando solucionar este problema. Dentro de los componentes contiene extracto de caviar, colágeno y algas.

El pote de 15 ml me costó $8.990 pesos... bastante económico si tomamos en cuenta que contiene algo que asociamos inmediatamente con la exclusividad y con alimentos inalcanzables para el bolsillo común.

Confieso que me daba cierto pudor dejar en la repisa del baño una crema que con grandes letras en tonos verdes dijera la palabra “CAVIAR”... aunque si miramos la lista de ingredientes, este extracto aparece en el lugar 19. 😑

Y así, tal como decía el prospecto, unté mis ojitos mañana y noche “masajeando suavemente desde dentro hacia afuera con la yema de los dedos hasta que la crema se absorba”.

Al principio, no vi grandes resultados... después, tampoco. Y al contrario de humectar, por lo menos a mí me resecó la zona de los ojos y si tocaba un día con mucha risa, después tenía pequeñas líneas muy finas marcadas alrededor.

Afortunadamente, mi piel aún es tersa y terminé usando esta crema con otra encima que humectara. Quizás para otro tipo de piel, NO EXTRA-SECA como la mía, pueda funcionar pero también creo que la crema intenta vender una postura híper-extra pituca que no lo es.

Según dice el propio frasquito: “Es una lujosa gama que promete un efecto lifting sobre la piel. Mejora líneas de expresión, retrasa futuros signos de envejecimiento, aporta hidratación y reafirma.”

Pero el primer componente de la lista es agua y glicerina, seguido de aceite de coco (caprylic / capryc Trigliceride) y manteca de Karité (Butyrospermum Parkii). Además de emulsionantes, espesantes y conservantes. Hasta ahí nada extraordinario y su valor concuerda con los componentes.

...Y del caviar?? Callándose de la lista de ingredientes, el puro olor.


CONCLUSIÓN: No me gustó el resultado, no vi beneficios y definitivamente, no la volvería a comprar.


sábado, 26 de junio de 2021

BOLSO REDONDO CON ASAS

Siguiendo con los bolsos redondos, me puse a pensar un diseño que variando las medidas pudiera servir también de cartera o bolsa para las compras.

En este caso, utilicé el mismo molde anterior de 22 x 22 cm pero podría ser de 30 x 30, 40 x 40... Te animo a variar el modelo por ejemplo, alargando los cordones para transformarlo en mochila, agregando bolsillos o en lugar de asas, podría ser un sólo tirante cosido a los lados, bien largo para poderlo cruzar.

Para este tutorial, agregué unos ojetillos en el centro del bolso y 1 cordón de 70 cm que rodea todo el fruncido... pero también queda muy bien con las aberturas en los costados y dos cordones como el bolso de la entrada anterior, mira cómo se ven:


Bolso Redondo con Asas

Las telas que he utilizado hasta ahora son telas que permiten dar estructura al bolso y soportar peso. Si se utilizan telas elasticadas es recomendable que no cedan al hilo, así podemos poner la entretela atravesada y el elasticado ni se mueve, queda súper firme. La aguja es conveniente que sea 70/10 y punta bolita, que son especiales para jersey... así, no se salta la puntada ni queda desprolijo.


MATERIALES:
– Telas distintos colores.
– Entretela o fusionado.
– Hilo al tono, cordón, ojetillos, tijeras...


PROCEDIMIENTO:
1. Cortar piezas en tela y forro, fusionar tela base y asas.

Bolso Redondo con Asas


2. Buscar centro de la pieza y marcar un piquete. Confeccionar asas con un rectángulo de 56 x 6 cm y coser por el revés. Dar vuelta, planchar y pasar un pespunte de adorno en ambas orillas. Luego, dividir por la mitad para obtener dos asas de 26 cm cada una. Ubicar sobre la tela dejando un espacio entre ellas de 6 cm.

Bolso Redondo con Asas


3. Fijar al forro con costura recta. Luego, hacer pespunte de carga y colocar ojetillos en una de las piezas antes de cerrar... Hay que considerar que esta ubicación define donde van los pespuntes después.

Bolso Redondo con Asas


4. Enfrentar piezas, rectificar con molde si es necesario. Coser contorno dejando una pequeña abertura en el forro para dar vuelta.

Bolso Redondo con Asas


5. Planchar bien y hacer pespuntes alrededor de ojetillos para pasar cordón. Para que el alto del ojetillo no moleste, utilicé pie de cierre que fui cambiando de lado.

Bolso Redondo con Asas


jueves, 3 de junio de 2021

BOLSO REDONDO SIMPLE

Esta idea no es mía, la encontré en YouTube, en unos canales dedicados a la confección. Me pareció un bolso muy bonito y fácil de hacer... Además, si se fabrican en raso o satín se ven tan delicados que podrían servir para envolver regalos, variando las medidas.

En esta ocasión, utilicé dos rectángulos de 44 x 22 cm, que es más o menos el consumo de tela para un bolso de unos 19 cm de alto como este. También, se podría agregar una vista... pero para eso, habría que variar el tamaño del forro y agregar más tela. De todas formas, el forro casi no se ve y si además añadimos un diseño divertido, debería combinar y verse muy bien.

Bolso Redondo Simple


MATERIALES:
– Retazos de tela distintos colores.
– Cordón 1,20 mts.
– Hilo al tono, tijeras, agujas, entretela...


Bolso Redondo Simple


PROCEDIMIENTO:
1. Cortar 2 piezas en tela base según diagrama, agregar entretela para que quede firme. Cortar también dos piezas para forro.

Bolso Redondo Simple


2. Unir tela y forro por la parte superior con costura recta.

Bolso Redondo Simple


3. Hacer un pespunte con la costura cargada hacia el forro, lo más pegado posible al borde. Esto hará que la costura baje al momento de meter el forro dentro del bolso y no se vea por el derecho.

Bolso Redondo Simple


4. Enfrentar piezas, rectificar con molde si es necesario. Coser a pie de máquina todo el contorno, dejando unas aberturas en los costados como muestra la imagen. También es necesario dejar una abertura en el forro para dar vuelta.

Bolso Redondo Simple


5. Planchar bien y hacer un doble pespunte para fijar. El primero a 3 cm y el siguiente a 5 cm... Por ahí pasaremos un cordón después.

Bolso Redondo Simple


6. Finalmente, cerrar abertura de forro con costura recta y enhebrar cordón.

Bolso Redondo Simple


Cosas que aprendí haciendo estos bolsitos.

– Entre más abajo quede el primer pespunte, más espacio en el fruncido y más bonito se ve.

– Si usas forro de seda o que se desliza, es más fácil coserlo poniendo la tela encima. Así, no es necesario ni usar alfileres porque la tela lo mantiene en su lugar.

– El pespunte de carga se puede hacer antes o después de coser el contorno pero parece más fácil hacerlo antes porque queda listo y te olvidas tener que pasar por la abertura chiquita del forro.

– Antes de dar vuelta el bolso es mejor abrir bien las costuras con la plancha, sobre todo en los costados. De esta forma, es más fácil coser el pespunte encima y todo queda alineado.


miércoles, 5 de mayo de 2021

Lo vi, lo probé... Teatrical Aclarante

Confieso que partí con bien poca fe, sobre todo porque siento que entre más promoción tenga un producto, peor es su calidad... pero como en este caso “la solución era más larga que la enfermedad”, decidí seguir mi instinto.

Desde hace un tiempo me aparecieron unas manchas bien feas en la cara producto del sol... Sí, soy bien cabezota y la verdad es que me cuesta usar bloqueador solar.

Es que es molesto untarse CADA VEZ que sales a la calle. Además, si haces deporte te entra en los ojos, si es verano andas pegoteada... también por dejación, porque se me olvida... y así, un montón de excusas. Qué cosas...

Al principio, estas manchas eran de color café claro... con el tiempo se pusieron cada vez más oscuras, ahí comencé a preocuparme.

Probé primero con una crema NIVEA “Aclarado Radiante” que prometía emparejar el tono en 4 semanas. Después de usar el pote entero no vi ningún efecto sobre las manchas... Ni mejoró, ni empeoró, NADA! La crema era agradable, buen aroma, no dejaba graso, tenía la piel humectada pero por lo menos en mi caso, no cumplió.


Experiencia Nivea


Mi segunda opción, fue esta crema que le hacen propaganda en la tele... total, no tenía nada que perder. Había probado con todo tipo de soluciones caseras: bicarbonato, jugo de limón, agua oxigenada, diversas exfoliaciones con mezclas de todo tipo, aceite de rosa mosqueta... El confinamiento da para harto, y así fue como experimenté con todo lo que tenía en casa. Revés


Experiencia Teatrical

El envase es de 200 gr. de color amarillo y se supone que además de aclarar, posee las propiedades de una flor que rejuvenece... A mí me parecía demasiada maravilla, pero igual probé.

La compré exactamente el 13 de Abril y me costó alrededor de $5000 pesos y hasta ahora estoy bien sorprendida con el resultado. Luego de casi un mes de uso las manchas algo se atenuaron.

Eso sí, he sido bien generosa para untarme y siempre la mantengo cerca para aplicar cada vez que tengo un espejo cerca. Llevo hasta ahora más o menos ¼ del pote gastado y me esparzo en las manchas y un poco más.

NO LAS ELIMINÓ pero se aclararon a tal punto que lo noté. Bien por Teatrical!!


domingo, 11 de abril de 2021

DESAFÍO CIRCULAR

Como taller de costura, suelen acumularse muchos sobrantes de piezas que no se usaron en su momento por diversas razones... un puño que quedó chico, una manga que no calzó, cuellos de diversos tipos, prendas cortadas que nunca se armaron porque el cliente se arrepintió, el color no era el correcto, las mangas eran muy cortas y un sin fin de motivos.

Esto hace que se acumulen muchas piezas de todo tipo, formas y colores que terminan arrumbadas en alguna bolsa.

Además, como consumidor también contribuyo con esta acumulación desmedida de desechos textiles, porque muchas veces compro ropa autoengañándo mi mente que después le hago algún arreglo, “le corto por aquí, le pongo esto otro”... pero ahí queda en el armario, esperando que algún día me haga el tiempo de “amononar”, algo que nunca sucede.

Con el fin de reciclar todas esas piezas en desuso, me impuse la tarea de diseñar unas poleras utilizando esos restos y esto fue lo que salió:


Reciclando Poleras Reciclando Poleras

No discuto que hay que cabecearse un buen rato para que todas las piezas y trocitos calcen bien, Además, la idea es que sea un diseño atractivo y no un patchwork sin sentido... creo que ahí está el desafío.

Hubo una polera que me costó menos que la otra, sobre todo que el trabajo de escote ya estaba hecho y sólo hubo que hacer ajustes y confeccionar mangas. Con la otra partí de cero, ocupando un trozo de vestido y unas mangas de malla de antiguas creaciones... el resto, retazos de modal y mucha inventiva para hacer coincidir.

El molde base, te lo dejo aquí abajo por si te animas con el desafío y deseas desarrollar tus propias creaciones. Yo por mi parte seguiré intentando darle un buen uso a todas esas piezas que andan sueltas por ahí... a ver qué más resulta de todo esto.


Reciclando Poleras


Reciclando Poleras


ESPECIFICACIONES:
– Los moldes tienen incluidos los centímetros de costura.
– Centro espalda y delantero de polera en doblez de tela.
– Las medidas de las piezas de cintura, canesú y bolsillo son según diseño.
– Para la basta de las mangas utilicé colleretera con doble pespunte, igual que para el borde del bolsillo.


Gatito