miércoles, 9 de octubre de 2019

ESTUCHE MULTIUSO

Estuche Multiuso

Todo comenzó porqué quería reemplazar una vieja cartuchera de lentes... de esas de cuero con abertura superior, por algo más personalizado que también pudiera servir de regalo. Luego de varias pruebas y medidas, el tamaño escogido fue de 19 x 9 cm. Además, pronto descubrí que podía utilizarse también como portalápices o billetera.


MATERIALES:
– Retazos de tela.
– Cierre.
– Hilo al tono, fusionado o entretela gruesa.


PROCEDIMIENTO:
1. Cortar 2 piezas de 22 x 12 cm, fusionar y hacer pespuntes con el diseño que queramos. En mi caso son diagonales de 3 cm de ancho con hilo en contraste para que el pespunte destaque.

Estuche Multiuso


2. Cortar también 2 rectángulos del mismo tamaño para forro.

3. Coser cierre a lo largo en tela y forro, hacer pespuntes para fijar.

Estuche Multiuso


4. Juntar ambas telas por el revés y coser todo el contorno a pie de máquina, dejando un pequeño espacio en el forro sin coser.

Estuche Multiuso


5. Dar vuelta la pieza, planchar y coser la abertura del forro con costura recta.

Estuche Multiuso


Cosas que aprendí armando el portalentes.

– Utilizar un cierre más largo facilita la costura, pero ten cuidado porque al cortarlo pueden suceder 2 cosas:

1. Que se quede el carro en la parte que descartas...

2. Que al momento de cerrarlo, pases de largo y te quedes con el carro en la mano... Jejej..

Te harás china intentando colocarlo otra vez, porque al no tener por dónde agarrar, el carro no sube ni baja. Si te pasa, se puede volver a poner abriendo ligeramente el carro con un alicate, pero se estropea un poco y no queda tan firme. Es mejor prevenir este percance recordando bajar el cierre antes de cortarlo.

– Agregué un margen de costura de 1,5 cm a cada lado debido a lo difícil que es hacer coincidir los bordes de las telas. Con un margen de costura más holgado se puede ajustar y emparejar el sobrante.

– Al dar vuelta el portalentes la abertura del cierre disminuye 1 cm en relación al largo total.


miércoles, 2 de octubre de 2019

GEL TRIPOLLAR

Experiencia Tripollar

Uno de los problemas con los que me encontré cuando se acabó el pote de gel que viene con la TriPollar STOP, fue cómo diantres utilizar la máquina sin quemarme la cara.

Probé con cremas y aceites caseros pero a diferencia de lo que yo pensaba, el aparato no producía calor. Con la vaselina pasó lo mismo, al ser aceitosa no llega el calor a la piel.

Como uno de los componentes del gel es glicerina, busqué en perfumerías, farmacias y locales naturistas, pero nadie vendía glicerina en mi ciudad.

En una de mis búsquedas, me topé con este Gel de Aloe Vera que conversando con la dependienta sobre mi problema, llegamos a la conclusión que podía servir... Mi inversión, unos $7.000 pesos.

Experiencia Tripollar


La máquina funcionó, calentaba la zona... de hecho calentaba demasiado, con el inconveniente de que al generar tanto calor, el gel de aloe se secaba muy rápido y debía constantemente aplicar más gel humedecido con agua, si quería tener una sesión más larga en el rostro. Por lo tanto, creo que esta opción no serviría para grandes extensiones de piel, necesita demasiada humedad para funcionar.

Lo que me llevó a la siguiente conclusión: El gel conductor no debe ser demasiado aceitoso porque no produce calor, ni muy líquido porque quema la piel.


Finalmente casi dándome por vencida, (el gel original cuesta entre $25 y 50 mil pesos), llegué a FARMAMEDICA, una tienda ubicada en calle San Antonio 575 donde venden todo tipo de artilugios y ungüentos medicinales. La glicerina líquida de un litro tiene un valor de $5.500 pesos.

Al untar la glicerina en la cara, la consistencia es muy similar a la del pote de gel que trae la máquina TriPollar STOP, pero igual la esparcí con un poco de agua por si las moscas... El resultado fue muy bueno, la máquina hace lo que debe hacer... calienta la zona sin quemar y la luz anaranjada se enciende cuando la piel llega a la temperatura adecuada.

Por supuesto, siempre está la opción de adquirir el gel original y obtener todos sus beneficios pero creo que esta alternativa además de ser bastante económica, cumple con el objetivo perfectamente.


Gatito